
Tulúm, México
Xcacel
Una reserva para la protección de las playas y sus especies bandera
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PLAYA

Línea de costa en equilibrio y playa de 1270 metros aproximadamente, con valores muy altos de calidad paisajística y actividades antrópicas bajas que no afectan su belleza y valor escénico natural.
Playa Xcacel se destaca por su amplia vista sobre la línea de costa y extenso sistema de playa-duna, con una playa muy atractiva de arena fina y blanca, agua turquesa y transparente, presencia de gran biodiversidad de los ecosistemas, cobertura vegetal alta, especies de flora y fauna autóctonas, representativas y amenazadas, y todo ello sin riesgo de masificación, ya que cumple con un estricto uso turístico regulado.
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
Playa X’cacel se ubica en la Reserva Estatal denominada Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Santuario de la Tortuga Marina X’cacel-X’cacelito”, en la costa central del Estado de Quintana Roo, en la vertiente oriental de la Península de Yucatán. Pertenece al Municipio de Tulum, a la altura del Km 247 de la carretera Chetumal-Cancún.
El santuario limita al norte con la playa de Chemuyil, al sur con la Caleta de Xel Ha, al oeste con la carretera federal 307 y al este con la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Entre los 20°19’34” y los 20°20’35” de latitud norte y los 87°20’24” y los 87°21’36” de longitud oeste. A 112 Km al sur del centro turístico de Cancún y a 18 Km al norte de Tulum.

ELEMENTOS PAISAJISTICOS PRINCIPALES
PARAMETROS FISICO-NATURALES
PARAMETROS HUMANOS


Playa amplia y extensa de arenas finas blancas y aguas turquesas y transparentes. Presenta dunas costeras con alta diversidad, abundancia y riqueza de vegetación.
Se destaca por ser uno de los sitios de mayor densidad de anidación de las especies de tortuga marina Caretta caretta y Chelonia mydas en los ámbitos estatal, nacional e internacional; especies catalogadas en peligro de extinción, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Entorno prácticamente virgen, favorecido por su ubicación muy favorable dentro de un Área Natural Protegida, con excelente estado ambiental, ecológico y paisajístico; con presencia de una comunidad muy densa de manglar y un sistema arrecifal que ofrece refugio y reproducción para una gran cantidad de especies de peces marinos de gran interés comercial, entre otros ecosistemas; gran cantidad de aves residentes y migratorias en búsqueda de alimentación, refugio y protección; etc.
.
El impacto antrópico sobre el entorno natural es bajo. Antes de llegar al sistema playa-duna se cuenta con el acceso (sin pavimentar) desde la carretera federal, garita para recepción de entrada, espacios naturales habilitados para consumir alimentos y para el aparcamiento y una estación de monitoreo, no visibles desde la playa y, sendero interpretativo hacia ésta. Un campamento Tortuguero con servicios sanitarios, sala de conferencias y para hospedaje de voluntarios hospedajes con una sección localizada en la parte posterior de la playa.
En la playa se ubican equipamientos tales como: torres de guardavidas y carteles educativos, dunas acordonadas para su protección y zonificación de la zona de baño para la temporada de anidación de tortugas marinas. El acceso restringido impide su masificación en temporada. Sin embargo, el acercamiento progresivo de urbanizaciones turísticas en sus alrededores podría llegar a ser una amenaza en un futuro próximo. Con medidas de actuación para mantener limpia la playa.
IMPORTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
CONSERVACIÓN NATURAL
TURISMO DE NATURALEZA
El área presenta dos playas (X’cacel y X’cacelito), arrecifes coralinos, cenotes, cinco diferentes tipos de vegetación (duna costera, matorral costero, manglar, selva baja subcaducifolia y vegetación secundaria), especies de flora y fauna endémicas, nativas y protegidas. La biodiversidad representa el 86 % de plantas costeras del Atlántico Mexicano. Y constituye una de las zonas más importantes de anidación para las tortugas marinas caguama (Caretta caretta) y blanca (Chelonia mydas) en el estado, nacional e internacionalmente. Sin lugar a dudas, una zona de incuestionable valor por las especies y hábitats que alberga, con valores altos de riqueza de especies y biodiversidad.
X’cacel desde 1973 ha sido un sitio recreacional por excelencia, debido a su gran atractivo visual para visitantes que buscan el contacto con la naturaleza y para el turismo de sol y playa.
Se destaca su carácter educacional con la celebración de múltiples actividades que involucran a locales y visitantes.
Funge como un excelente centro de capacitación por ser un laboratorio vivo y contar con espacios apropiados para conferencias y cursos. Es un sitio altamente reconocido por su relevancia científica que data desde 1982 y donde los esfuerzos de conservación han resultado particularmente exitosos.


INSTITUCIONES VINCULADAS
INSTITUCIÓN APLICANTE
INSTITUCIONES ACOMPAÑANTES


Gestora del proceso:
MSc.Gladys Perez de la Fuente
HISTORIA DE CERTIFICACIÓN
En febrero de 1998 se declaró Área Natural Protegida y en abril del 2000 se decretó su Programa de Manejo, en el 2004 se declara Sitio RAMSAR como humedal de importancia internacional (No. 1351), en el 2016 se constituye Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano y forma parte del Área de Refugio para la Protección de Especies Marinas “Bahía de Akumal”. A finales de febrero del 2020 se certifica el paisaje costero de X’cacel por su alto valor escénico natural y cumplimiento de requisitos del sello SEASCAPE.
La playa Xcacel se distingue por la calidad escénica de su paisaje lo cual se evidencia en la calificación que mereció de Clase I con un valor del Índice D de 1,25.


Fecha de certificación
29 Febrero 2020
Evaluadores
Nacional: Dr. Omar D. Cervantes
Internacional: Dr. Juan Alfredo Cabrera
Vigencia
28 Febrero 2025
- Ampliación especial por COVID-19
Seguimiento en medios